La reducción de la jornada laboral en Colombia establece que el país debe pasar de una estándar de 48 horas a 42 horas para 2026.
Desde el pasado 15 de julio de 2023 entró en vigor la Ley 2101/21 donde se plantea una reducción del tiempo de trabajo semanal, con el objetivo de establecer una jornada laboral de 42 horas semanales para julio del 2026.
La ley modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo reduciendo la jornada máxima laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario, ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores; es decir, se podrá laborar hasta 42 horas semanales.
La primera reducción arrancó en julio de 2023, con el paso de una jornada de 48 a 47 horas, se espera que desde el 16 de julio del año 2024 hasta el 16 de julio del siguiente año pase a 44 horas y finalmente, a partir del 16 de julio de 2026, será de 42 horas semanales máximas.
Lo establecido por la Ley 2101 aplica para los trabajadores formales y recae tanto para el sector público, como el privado. Es de destacar que, el cronograma, si bien es de obligatorio cumplimiento, no impide que las empresas se adelanten en su aplicación.
Esta ley permite que Colombia se acerque a los estándares internacionales y a lo recomendado por la Organización Internacional del Trabajo, dará más tiempo libre a los trabajadores y trabajadoras y mejorará la productividad en las empresas.